domingo, 20 de febrero de 2022




La contundente palabra Nada la escogió Carmen Laforet, escritora barcelonesa, para intitular su primera novela. La obra quedó finalista en el primer premio Nadal de 1945 convirtiéndose de paso en la escritora más joven en ganarlo, tenía veinticuatro años.

La biografía de Carmen Laforet escrita por Anna Caballé e Israel Rolón-Barada recoge cómo Laforet cursó estudios universitarios en la Universidad de Barcelona y allí se hizo amiga de Linka Babecka, una joven de éxito, y con toda posibilidad la inspiración para el personaje de Ena amiga de Andrea, la protagonista.

Realidad y ficción se funden en la tira comiteraria para mostrarnos de qué manera los espejos de la existencia y de la ficción sirven para narrar situaciones y explicar a través de muchas capas la condición humana. En Nada, la autora habla —entre otros muchos temas— sobre la dificultosa relación de amistad entre Ena-Andrea y el vacío, casi inevitable, en esa etapa adolescente.

En la tira, en un ejercicio de humor casi metaliterario, más allá de la gracieta, observamos desavenencias entre hermanos, NUTLA-UTLA, y nos topamos con una broma soberbia de uno a otro. La tira aprovecha esa gran novela que es Nada para ahondar, una vez más, en la quintaesencia de nuestra condición humana, es decir, las relaciones interpersonales.

Esta tira apareció en la Revista Letraheridas y Letraheridos en diciembre de 2021.


Cierra tus ojos, encuéntrate y sigue para adelante. Buena Suerte.
Un Tranquilo Lugar de Aquiescencia

domingo, 6 de febrero de 2022



Woolf vs Joyce o dos maneras de entender la literatura. NUTLA se convierte por espacio de tres tiras comiterarias en Leonard Wolf, esposo de Feli, alias Virginia Woolf. La tradición inglesa, implacable con la mujer, arrebata a la originaria Adeline Virginia Stephen de su apellido y le confiere el de su marido. Recreada para la posteridad con su definitiva onomástica se nos presenta a unos de los pesos literarios de occidente, Virginia Woolf, que junto a su marido instalan en su casa una editorial, Hogarth Press, con imprenta incluida. 

T. S. Elliot elogió la novela de Joyce comparándola a Guerra y Paz de Tolstoi; mientras Woolf, en su diario personal, dejó escrito que la novela del irlandés le gustó hasta la página 200, más allá solo le causó desconcierto, aburrimiento, irritación y, finalmente, desilusión. En su diario personal, Woolf deja escrito sobre el Ulises de Joyce: «Me parece un libro analfabeto y poco riguroso; el libro de un obrero autodidacta y todos sabemos lo angustiosos que son, lo egoístas, insistentes, crudos, llamativos y, en última instancia, nauseabundos...»*. 

No es que Joyce tuviera menos estudios que Woolf. El irlandés acude al University College de Dublín, pues su condición de hombre se lo permite; todo lo contrario que a Woolf, las mujeres tienen prohibido cursar asignaturas universitarias, aunque no por ello la educación de Woolf se resiente, gracias a su entorno familiar privilegiado recibe clases particulares inalcanzables para otros. Woolf nunca publicaría la obra de Joyce. El padre de Joyce funde la fortuna familiar y James se ve forzado a exiliarse con su familia y encontrar lugares cada vez más económicos donde alojarse. 

Aún unidos por el vínculo literario, el talento y el sacrificio, no es de extrañar que los egos y sus visiones antagónicas colisionaran: textos intelectuales, con personajes femeninos de clase alta y críticos con el hombre vs textos experimentales, con personajes masculinos y críticos con la sociedad. No es de extrañar una casualidad imposible de evitar, Woolf y Joyce nacerían y morirían el mismo año, en 1882 y 1941. Dos genios destinados a no entenderse.


*Diario de Virginia Woolf: «An illiterate, underbre d book, it seems to me; the book of a self-taught working man, and we all know how distressing they are, how egotistic, insisten t, raw, striking, and ultimately nauseating».




Cierra tus ojos, encuéntrate y sigue para adelante. Buena Suerte.
Un Tranquilo Lugar de Aquiescencia

Leer por email

Mis lecturas en GoodReads

Libros de S. Bonavida Ponce

*Information by Goodreads
Smoking Dead Smoking Dead
reviews: 5
ratings: 6 (avg rating 4.50)

Aquiescencias Aquiescencias (Tomo I)
reviews: 2
ratings: 2 (avg rating 4.00)

Antología letraherida Antología letraherida
ratings: 2 (avg rating 5.00)

Letraheridos: Boletín #1 2018 octubre Letraheridos: Boletín #1 2018 octubre
ratings: 2 (avg rating 5.00)

Antología letraherida: Volumen 2 Antología letraherida: Volumen 2
reviews: 1
ratings: 1 (avg rating 5.00)

Histórico entradas